LA TIRA DE CONTAR, los actores de la agricultura de proximidad

Ayuntamiento de Valencia

LA TIRA DE CONTAR, los actores de la agricultura de proximidad

Son las 3’39 de la madrugada…, la Tira de contar abrirá al público en pocos minutos y durante tres horas, más de 300 agricultores venderán directamente los productos de la huerta valenciana, productos que ellos mismos siembran, cultivan y cosechan.

Contemplo la vida de los que trabajan mientras la ciudad duerme. Una institución foral que perdura desde el siglo XIII hasta nuestros días en las instalaciones de Mercavalencia. Un sistema de comercio único en el mundo, que garantiza la venta del producto fresco procedente de la agricultura de proximidad. El punto de conexión vital entre la huerta y la ciudad.

La Tira es el centro de todo y de ella parte todo lo demás. Lo que sucede en la Tira, es el resultado de lo que sucede fuera de ella.

Este trabajo es un relato visual que dirige la mirada hacia los actores del territorio que hacen posible esta realidad. Es una mirada de descubrimiento hacia un mundo duro y difícil que no entiende de horarios, días festivos o vacaciones, la agricultura como modo de vida, un mundo del que poco sabemos realmente. Mi acercamiento, iniciado desde el respeto, fue transformándose en profunda admiración a medida que progresaban las sesiones fotográficas.

Durante los meses de junio y julio de 2017, he seguido la labor de 10 agricultores vinculados a la Tira de contar. He recorrido las huertas de Albuixech, Massalfassar, Meliana, Alboraya, Turís, Font d’en Corts, Castellar, Silla, Sueca y Alginet. He compartido intensas jornadas de trabajo con ellos y he intentado sobre todo conocer y entender la personalidad del agricultor, para trasmitir lo que representa la Tira de contar desde su dimensión más humana.

La Tira es el lugar donde las historias de todos ellos confluyen y otorgan a la institución su verdadera esencia. He querido mostrarla desde dentro hacia afuera, tratando de percibir como el ser humano termina forjando su propio carácter con su trabajo. He contemplado diferentes entornos para ubicar al espectador en el mapa, no olvidando nunca que la verdadera geografía, la más sincera e indudablemente la más importante, es la del ser humano.

Estas fotografías se convierten en este libro, en un pequeño homenaje a los agricultores que me han permitido entrar en su mundo. Es un sincero reconocimiento a su labor y a la de otros muchos que hacen posible la agricultura de proximidad con su esfuerzo y dedicación sin límites.

La Tira de contar.
Valencia. Septiembre 2017

CLIENTE

- Ayuntamiento de Valencia
- Capitalidad mundial de la alimentación sostenible Valencia 2017

FECHA

junio-octubre, 2017

Save

Save

Save

Save

Save

Save